28.6.07

IAHMP capítulo méxico: el otro acuerdo binacional

Ayer se presentó en el Museo de Arte Popular el Capítulo México de IAHMP, lo cual podría estar marcando una nueva tendencia en lo que se refiere a los negocios binacionales México-Estados Unidos. Para quienes todavía no conozcan esta asociación, la sentencia podrá parecer exagerada. Sin embargo, escribo esto con pleno conocimiento de causa: la International Association of Hispanic Meeting Planners, además de ser la asociación que congrega a los profesionales hispanos del turismo de negocios que operan en Estados Unidos, es el claro reflejo de cómo puede re-pensarse la incursión de latinos en los mercados del vecino país del norte.


Pero vamos por partes. La comunidad hispana es la más grande minoría dentro de los Estados Unidos, con más de 47 millones de personas. Más allá de ser un grupo de gran importancia social, los hispanos cuentan con un enorme poder adquisitivo, que va, además, a la alza: al día de hoy, la comunidad hispana en los Estados Unidos genera algo entre 700 y 900 mil millones de dólares anualmente (sí: ésos son once ceros). Esto quiere decir que los latinos, además de haberse convertido en un grupo de gran importancia social, han adquirido un papel fundamental dentro de la economía estadounidense.

¿Y eso cómo nos afecta, si estamos de este lado de la frontera? Supongo que lo primero será recordar que las famosas remesas (legales e ilegales) constituyen, de manera oficial, la cuarta fuente de ingresos del país; de manera extra oficial, hay quienes las posicionan en el primer puesto dentro de la economía nacional, aún sobre el petróleo… y, sí, el turismo. Además, hay que recordar que Estados Unidos es nuestro principal aliado comercial: con EU realizamos más del 80% de nuestras exportaciones e importaciones. En fin: creo que no hace falta recordar que cuando Estados Unidos estornuda, a México le da gripa. Como no hace falta recordar que millones de familias mexicanas dependen del trabajo realizado por su gente en el país del norte…

Pero así como no hace falta recordar la importancia económica que Estados Unidos tiene frente a nosotros, como país y como gente de a pie, tampoco hace falta recordar la polémica alrededor de este tema, sobre todo cuando se habla de migrantes. La falta de empleos, la franca invasión que estamos haciendo sobre ciertas áreas de Estados Unidos, los conflictos que esto ha generado: desde hostilidades por parte de los estadounidenses hacia los mexicanos, hasta la reconstrucción de un frente cultural que intenta por todos los medios hacer válida la posición del migrante.

Si dicha posición es válida o no, es otro cantar; lo cierto es que los migrantes existen, y lo más cierto (por lo evidente) es que las imágenes al respecto están distorsionadas. Los noticieros, de este lado, convierten la situación en un drama, a los migrantes en mártires y a los estadounidenses en monstruos. Del otro lado, los mexicanos son arrimados, los gobiernos inútiles y los estadounidenses violados. Con todo, las proporciones reales del tema muchas veces se omiten: México y Estados Unidos, como vecinos que son, tienen un enorme potencial para hacer negocios en conjunto, siempre que estas diferencias se vean en su justa medida, con beneficios y retos.


Es justo aquí donde entra el Capítulo México de la IAHMP. Como asociación, están congregando con una fuerza cada vez mayor a los profesionales hispanos de Estados Unidos; sin embargo, la existencia del Capítulo México permite pensar en una sinergia entre ambos países, además, como un medio para realizar negocios con el mercado norteamericano.

Las implicaciones no son pocas. Por un lado, la participación activa en el juego binacional, con una industria sólida y pujante. Por otro, la oportunidad de resarcir el conflicto de una modo cooperativo: que los mexicanos se vean allá como una fuerza, y que Estados Unidos se vea acá como una oportunidad.

Ayer, mientras cubríamos la toma de protesta de la mesa directiva de IAHMP Capítulo México, alguien nos decía que en México la percepción del “gringo” es torcida; que allá nos quieren, y consideran (por lo menos en muchas esferas) que es posible tener otro tipo de convivencia. Ojalá que este tipo de iniciativas sirvan para, efectivamente, dejar la frontera como un sitio de paso, y no de corte.

19.6.07

La Primera Convención de MPI Capítulo México

Hace unos días se llevó a cabo la primera Convención de MPI Capítulo México, en el puerto de Veracurz. El evento, desde mi punto de vista, fue un éxito, y demostró que sí se pueden hacer eventos buenos en México; sobre todo, buenos eventos de asociaciones.

¿Cuál fue la clave? El programa de conferencias. Porque no sé si alguien pudiera no estar de acuerdo conmigo al reconocer que siempre se nos da muy bien el asunto de la "pachanga", pero a la hora de ponernos a hacer la tarea no siempre funciona bien la cosa. Y a mí me parece que el asunto de la pachanga no sólo tiene que ver con que a los turisteros de negocios nos guste la pachanga, sino a que en muchas ocasiones los programas académicos dejan mucho que desear. Sí, claro, parte importante del trabajo que se realiza en un evento tiene que ver con el famosísimo networking, pero si uno de los grandes temas en México es el de la profesionalización, es justo decir que habría que ponerle mucho más atención a la parte académica, educativa, dentro de los eventos.

Definitivamente, no quiero decir que los espacios de "pachanga" tengan que ser censurados, o tengan que desaparecer. Simplemente, hago referencia a que el éxito de la Convención de MPI Capítulo México tuvo que ver con un buen programa. Los ponentes, los panelistas, y en general aquellos que presentaron o compartieron algo, dejaron sobre la mesa inquietudes importantes, cosas que como industria debemos tener en cuenta... en pocas palabras, buenas ideas.

Así, yo pienso seguir buscando mi balance entre "pachanga" y "la tarea", y por supuesto también espero la próxima edición (segunda) de la Convención de MPI Capítulo México, que se llevará a cabo en junio de 2008, en Querétaro. Y aprovechando, dejo aquí una invitación a todas las asociaciones de turismo de negocios a que sigan apostando por la profesionalización, por la educación, por las mejores prácticas, por el crecimiento generalizado del turismo de negocios.

18.6.07

breves de la semana

Apertura de la Unidad Estratégica de Negocios en Washington

El Secretario de Turismo de la Nación, Rodolfo Elizondo en compañía de embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán y del Director General del Consejo de Promoción Turística de México inauguraron este jueves 14 de junio la Unidad Estratégica de Negocios en la Ciudad de Washington en Estados Unidos. Este organismo pretende ser un canal entre México y los países de Estados Unidos y Canadá, con el fin de promover los destinos mexicanos como potenciales sedes para sus eventos relacionados con el turismo de negocios. Quien comandará esta nueva oficina será Eduardo Chaillo CMM, CMP; quien señaló que “la apertura de la nueva sede responde a la necesidad de mejorar el servicio que ofrece el consejo en la región noreste de Estados Unidos, cuya densidad de población e ingreso per cápita la convierten en uno de los principales mercados emisores de viajeros a México”.


Expo Management, foro de aprendizaje

Durante dos días, del 13 al 14 de junio, el Centro Banamex de la Ciudad de México acogió a cerca de 10 mil ejecutivos con el fin de reunirse con algunos de los expertos más destacados en el ámbito gerencial en Expo Management 2007. Con una historia de seis años, este evento, exhortó a los profesionales a descubrir las nuevas tendencias de los negocios a nivel nacional y mundial, además fue un espacio donde los asistentes pudieron interrelacionarse y establecer relaciones para futuros negocios.


Primera convención de MPI

En Boca del Río, Veracruz, del 10 al 12 de junio se llevó a cabo la primera convención de Meeting Professionals International MPI, Capítulo México. Dicho evento contó con la asistencia de más de 134 personas provenientes de México, Chile, Venezuela, Puerto Rico, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos. A través de este encuentro los profesionales de la industria del turismo de negocios se actualizaron y capacitaron con respecto a las nuevas tendencias que se suscitan en el mercado de los meeting planners.

11.6.07

green meetings


Hace un mes realizamos para la revista cobertura de destino en Puerto Vallarta. Si bien cada cobertura ha implicado, siempre, una sorpresa (que no siempre es grata), esta vez nos topamos con algo inédito. No sólo fue encontrarnos, como nos había pasado en otras coberturas, con espacios mucho más importantes de lo que esperábamos, o con una vida cultural única. Visitando uno de los hoteles de playa, luego de preguntar a la persona que nos guiaba cuáles son los productos o actividades que ofrecen a los grupos que los visitan, nos respondió algo que nunca habíamos escuchado: “una de las actividades que más ha gustado es la liberación de tortugas en el mar”. Nuestra sorpresa, que en ese momento fue grata y de respeto, se hizo mayúscula cuando nos percatamos de que esa práctica, la de la liberación de tortugas como actividad para grupos, no sólo se realizaba en ese hotel, sino que en todo Puerto Vallarta es una actividad ampliamente practicada por organizadores y hoteles.

Sin duda, y cada vez más, el encuentro de la organización de eventos con prácticas que tengan que ver con el cuidado y respeto por la naturaleza, ha cobrado una importancia inédita. Si bien prácticas como la liberación de tortugas es una actividad aislada, lo cierto es que el concepto de “eventos responsables” es cada vez más amplio y mejor acogido en todo el mundo. Esta noción, que no sólo tiene que ver con las actividades que se realizan en un evento, sino con los materiales que se emplean, el régimen que se aplica y, en general, el cuidado que el evento pone por el medio ambiente, ha recibido el atinado nombre de Green Meetings.

Al día de hoy, la idea de green meetings está cobrando cada vez más importancia, en buena medida por ser el tema del cuidado del ambiente uno que se trata cada vez con mayor insistencia y urgencia (como quedó sentado en la cumbre del g-8, y a través de discusiones internacionales como las sostenidas en lo relativo al protocolo de Kyoto), pero también por ser evidente que los eventos, como punto nuclear de los negocios hoy día, deben hacerse responsables por procurar el desarrollo sostenible entre los participantes de cada actividad. No es casualidad que uno de los temas centrales de IMEX Frankfurt, uno de los eventos más importantes del mundo en lo relacionado con el turismo de negocios y reuniones, sea, precisamente, el de green meetings.

Hoy día existen asociaciones que se ocupan específicamente de promover esta práctica entre los actores de la industria en el mundo. Quizá la más importante de ellas sea la Green Meeting Industry Council (GMIC), que se encarga de brindar educación, asesoría y certificación a todos los actores de la industria interesados en adoptar prácticas de responsabilidad ambiental, tales como el uso de materiales reciclables, de reuso o de fácil asimilación para el ambiente.

Lo cierto es que la práctica-conciencia de las green meetings tiene mayor importancia en países como Estados Unidos, Canadá, y los de Europa. Por desgracia, en América Latina la práctica apenas se está difundiendo, dado que la industria se está apenas consolidando. A pesar de ello, en países como Panamá y Brasil es cada vez más común escuchar sobre la conciencia ecológica dentro de los eventos.

La pregunta que siempre queda en el aire es cuál es la posición de México al respecto, más allá de productos locales. Al día de hoy, no existe en el CPTM ni en ninguna asociación relacionada con la industria un programa educativo o un evento que difunda la práctica verde dentro de la organización de eventos, aún cuando México tiene en el ecoturismo y la naturaleza una de sus más grandes fuerzas y atractivos turísticos.

Adoptar actividades como la liberación de tortugas o el ecoturismo dentro de la oferta para grupos es, sin duda, un paso firme hacia la implementación de una industria responsable. Sin embargo, mientras esta responsabilidad no sea general a materiales, productos, y demás aspectos relacionados con los eventos, la noción de green meetings será apenas un aliento en la industria. Ojalá que, por el bien del planeta, y de la propia industria, estas prácticas se adopten de una manera más general.

8.6.07

g-5: trabajo conjunto para el turismo de negocios

Durante los últimos días, la Villa Heiligendamm, en Alemania, ha sido el escenario de uno de los eventos más documentados del año: la reunión del famoso G-8, el grupo de los ocho países más industrializados (y, por consiguiente, los más ricos) del mundo (Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Italia y, como invitado, Rusia), en la cual se tratan temas de importancia global, como el cuidado del planeta, la reducción de emisiones de gases contaminantes, la deuda internacional de los países más pobres, etc.

En el marco de esta reunión ocurre otra, que, de cara a la industria de turismo de negocios en México, tiene también una gran importancia: la reunión del G-5, los cinco países que se perciben como economías emergentes en el mundo: China, Brasil, Sudáfrica, India, y México. Estas economías emergentes se reúnen previo a la cumbre del G-8 para intercambiar experiencias con respecto a los mismos temas tratados por los Ocho, y llegar a peticiones en común que luego se les presenta a los países industrializados.

Este año, las resoluciones alcanzadas por el G-5 fueron productivas: Brasil planteó, por ejemplo, el uso de etanol como sustituto del combustible petroquímico, con el objetivo de contaminar menos. China, país que se perfila a ser la nación más contaminante del mundo el año entrante, también presentó iniciativas. Los cinco emergentes, en conclusión, llegaron a acuerdos que, en algunos casos, fueron incluso más claros que los alcanzados por los Ocho. Más allá, la participación del G-5 fue mucho más activa que en años pasados: esta vez, incluso, sirvieron como grupo de presión para que las economías más reticentes con respecto al tema de la reducción de contaminantes, como Estados Unidos, llegaran a un concilio.

Queda claro que el grupo de los Cinco dio pasos claros hacia resoluciones comunes con respecto al cuidado del ambiente, e incluso hacia el trabajo en conjunto para el crecimiento de sus respectivas economías, y hacia la interacción más activa con los líderes de los Industrializados.

Los avances de política internacional demostrados en esta cumbre permiten pensar, de cara al turismo de negocios, en nuevas articulaciones internacionales entre los Cinco. Hacer trabajo conjunto en promoción turística, reuniones e intercambio de experiencias podrían ser, en este sentido, no sólo un ejercicio interesante para la industria, sino un detonador para la economía de estos países. Además, dejando de lado que las cinco economías son, de algún modo, emergentes, queda claro que de cara a la industria tienen características distintas, aunque también presentan escenarios interesantes y diversos:

Brasil: Es, sin duda, el mercado de turismo de negocios más grande e importante de América Latina, además de contar con una organización y profesionalización mucho más sofisticada que el resto de la región. Su mercado es, principalmente, de congresos, convenciones, y expos, tanto profesionales como de consumo.

China: Además de ser una de las economías de producción más importantes del mundo (de hecho, cuenta con una capacidad de producción mayor a la de algunos miembros del G-8, pero no cuenta con los mismos niveles de industrialización), es un importante mercado para expos de consumo para el mercado interno.

India: De los cinco, es el mercado de turismo de negocios y reuniones menos posicionado en occidente. Sin embargo, dentro del mercado asiático (y a pesar de competir con los países de la península de Indochina), India está posicionado dentro de los segmentos de congresos, convenciones, meetings, expos e incentivos. Sin embargo es en este último rubro en el que destaca más.

México: Los últimos años han visto, de manera relativamente tardía, el nacimiento y desarrollo de la industria de turismo de negocios, que ha crecido de manera exponencial en quince años. Su principal fuerza está todavía en los incentivos, aunque en los últimos años se ha logrado posicionar como destino para grandes eventos internacionales.

Sudáfrica: Como el mercado más grande de África, tanto en especie como en solvencia económica, Sudáfrica ha logrado posicionarse bien en el turismo de negocios, sobre todo en el mercado interno, siendo su nicho principal los congresos, convenciones e incentivos.

Haciendo un análisis (meramente exploratorio y con una investigación superficial), lo que esos mercados de turismo de negocios tienen para intercambiar es mucho. El know how de Brasil en cuanto al volumen de eventos, el desarrollo alcanzado por China en cuanto a expos de consumo, y las posibilidades alcanzadas por India, México y Sudáfrica en materia de incentivos, congresos y convenciones, el intercambio e incluso el apoyo para definir vocaciones, es claro.

Llevar los esfuerzos bien logrados en el G-5 por el camino de la industria puede detonar logros igual de importantes. Ojalá que, en este esfuerzo culminado, se contemple también a la industria.

7.6.07

fondo PYME

Una de las grandes apuestas del gobierno mexicano actual va por el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La capacidad que este tipo de empresas tiene para generar empleos, innovar, y aportar al crecimiento económico al país es enorme: de hecho, hoy día la mayor parte de las empresas mexicanas entran en este rubro (algo así como el 80%).

Lo cierto es que, si bien existe una gran cantidad de PYMES, muchas de ellas requieren de apoyo de muchos tipos. Desde asesoría logística, administrativa, y demás, hasta apoyo en la infraestructura. Es algo a lo que estamos acostumbrados en la industria turística: tanto a la existencia de PYMES (operadores, agencias, prestadores de servicios en general, etc.), como a la falta de experticia y, muchas veces, de recursos y asesoría.

Muchos no lo saben, pero la Secretaría de Economía de México ofrece apoyos económicos para pequeñas y medianas empresas a través del programa Fondo PYME. Estos apoyos se consiguen haciendo la solicitud directamente en la Secretaría de Economía, en donde existe una dependencia encargada específicamente de estos asuntos. Al día de hoy, una de las áreas más beneficiadas ha sido el turismo: hasta el momento, las empresas turísticas han recibido 100 millones de pesos, siendo el área de PYMES turísticas un rubro nuevo.

Sin duda, un esfuerzo importante de cara al desarrollo del país y de la industria turística.

5.6.07

el mentado narco












El tema de moda en las noticias de las últimas semanas ha sido el narco. O, más bien, la lucha contra el narco que el gobierno de Felipe Calderón ha intensificado. Se habla de lo necesario de esta lucha, de la violencia que ha generado en muchas partes del país, y, en fin, de todo eso de lo que no se habló con tal franqueza en muchos años. Sin embargo, y sin afán de ser reiterativos, vale la pena hablar del narco desde un punto de vista que nadie lo ha hecho: ¿cómo podría afectar esta guerra contra el narco a la industria del turismo de negocios en México? Algunas ideas:


1. Por principio de cuentas, en la promoción de México como destino. Por un lado, el gobierno federal ha planteado hacer una mayor inversión en promoción e infraestructura turística, y los datos brindados tanto por SECTUR como por el CPTM así lo comprueban. Sin embargo, es aún mayor la cantidad de recursos que se están invirtiendo en la lucha contra el narco. No sólo de recursos económicos, sino de recursos, por decirlo así, mediáticos: sin duda, por más inversión que se realice para hacer spots promocionales, los noticieros de otros países tienen el ojo puesto sobre la lucha contra el narco – y la consecuente violencia que ha generado.

¿Cómo afecta esto a la imagen de México en el extranjero, y al trabajo de promoción que se está haciendo? Aquí tenemos dos vertientes opuestas: por un lado, para el potencial visitante la violencia generada puede representar un peligro; por otro, la lucha contra el narco puede significar una garantía de seguridad pública creciente. Lo cierto es que, sea cual sea la percepción que de esto haya en el extranjero, la lucha contra el narco detonará un cambio significativo en las estrategias de promoción de México y cada uno de sus destinos.

2. En el propio mercado. En un texto escrito la semana pasada, Salvador Leal habla de que la economía mexicana necesita del narco, se legalice o no el uso de drogas. La razón, explicada de manera puntual por su autor, es sencilla: el narco aporta un movimiento financiero y económico que no se contempla en las cifras oficiales, pero que se calcula asciende al 10% del PIB. Suponiendo que el narco sea erradicado o debilitado, ese movimiento de divisas dejaría de existir, y el mercado se vería afectado de manera negativa. Se dice que la economía mexicana ya ha tocado fondo, y que de aquí en adelante lo que queda es crecer (lo cual supondría un incremento en las posibilidades de la realización de grandes expos de consumo, por ejemplo); sin embargo, no prever las consecuencias de carácter económico que la lucha contra el narco podría tener pueden ser desastrosas para la industria.

3. En la proyección internacional. Actualmente, Felipe Calderón se encuentra dando una gira por Europa, en donde ha pedido a representantes de distintos países apoyo para la lucha contra el narco. Así también lo ha hecho con George Bush, a quien incluso le pidió más apoyo contra el narco y menos discusión sobre la migración. Estas alianzas estratégicas contra el narco podrían significar también una suerte de “deuda política”, que repercutiría de algún modo sobre el comercio y algunos aspectos a su alrededor: quizá menores tasas de comercio externo, o mayores oportunidades para hombres de negocios extranjeros para trabajar en México. Eso no sería tan malo para la industria, dado que muchos intereses internacionales podrían poner los ojos en México. Ello significaría mayor inversión, pero también más competencia.



Éstas son sólo algunas posibles repercusiones que la lucha contra el narco podría tener de cara al turismo de negocios en México. La pregunta que queda al final es si las estrategias actualmente planteadas responden a las necesidades que podrían detonarse.

4.6.07

del mail al podcast: nuevas tecnologías para una nueva industria

Hace algunos años surgió en el mundo de los eventos una moda pasajera: a alguien se le ocurrió que sería una buena idea realizar expos virtuales. Para quien no sepa de qué se trata esto, va la explicación: previo a una expo, se subía a un dominio el plano del piso de exhibición. Cada uno de los stands en el mapa era un link a los productos que ahí se exponían, o a la página de la empresa que lo había comprado, de modo que el asistente virtual podía conocer casi con exactitud lo que encontraría en la expo física antes de visitarla. La página seguía arriba durante el evento, y, sobre todo, después del mismo, a modo de continuidad para la expo. Esta idea de las expos virtuales, que bien pudo haber detonado eventos que fueran reafirmándose y vendiéndose de manera continua, decayó por una razón muy sencilla: muchos organizadores, en vez de ver esta herramienta como un complemento de la expo, la tomaron como competencia caníbal de la misma. Aunque al día de hoy todavía existen expos virtuales (sobre todo en países de Estados Unidos y Europa), la práctica ha caído en desuso en México.

Las nuevas herramientas de comunicación virtual son un tema que ha venido a replantear casi todos los aspectos de la vida social del ser humano, no sólo por sus inmensas posibilidades, sino porque, normalmente, se generan tan rápido, que nos es cada vez más difícil entender para qué funcionan, o, en todo caso, cómo podemos utilizarlas. Dicha alfabetización de uso se complica más en el mundo profesional y de negocios: sencillamente, es demasiado arriesgado darle una oportunidad a una herramienta cuyo funcionamiento muchas veces ni siquiera entendemos del todo. Para muestra, basta un botón: a pesar de que las herramientas de comunicación virtual se han multiplicado de manera exponencial, la mayor parte de las empresas y negocios del país (y del mundo) se han quedado en tener un portal web de su producto, o, cuando más, un foro de discusión o un centro de atención on line. La existencia de blogs, podcasts, webcasts, twitter, you tube, y muchas otras herramientas y servicios más, ha quedado completamente relegada, o por falta de conocimiento sobre las mismas, o porque se perciben como no necesarias.

En muchas industrias esto queda justificado. Sin embargo, el turismo de negocios tiene en estas nuevas tecnologías de comunicación virtual un reto por asumir. Es decir: a menos que la industria aprenda a complementarse con estas nuevas herramientas, es muy probable que en pocos años el turismo de negocios se pierda de grandes oportunidades de crecimiento.

Vamos por partes. Es cierto que hoy día el uso de estas nuevas tecnologías no parece demasiado necesario para la industria. Tomando en cuenta que el promedio de edad en la industria debe estar entre los 30 y 50 años, no queda duda por qué. Si bien la gente dentro de este rango usa cada vez más la web (por lo menos en Estados Unidos), es claro que, normalmente, no lo utilizan para transmitir contenidos ni para producirlos, sino como meros receptores, lectores de mail o navegadores. Nada más. Entre los 30 y los 50 es poca la gente que bloguea o podcastea o webcastea.

Si usted entra en este rango, le apuesto que no habrá entendido del todo los verbos que acabo de usar; pero le apuesto que para su hijo o sobrino de 15, estas palabras resultarán más que familiares. Esa es la diferencia entre un consumidor y un usuario: mientras alguien de 40 (casi en todos los casos, consumidor) Internet se trata de “poder ver lo que está pasando en China”, para alguien de 15 (a cuya generación muchos han llamado la Generación You Tube) Internet se trata de, precisamente, bloguear, webcastear, podcastear, chatear, subir fotos a hi5… no se trata de “ver lo que pasa en China”, sino de que tanto el amigo de la casa de enfrente, como el amigo que han hecho en China mientras juegan X-box, puedan leer sobre lo que les pasó en la escuela.

Lo que quiero decir es que el modo de entender las nuevas herramientas de comunicación es completamente distinto. Lo que para los hombres de negocios de hoy es suficiente (sitios web corporativos y newsletters), resultará aburrido para las generaciones que sean consumidores y competidores dentro de quince años, o incluso menos. El modo de acercarse a estas generaciones, el éxito en la promoción de todo tipo de producto y servicio, dependerá de manera directa de la capacidad que los vendedores tengan para entender estas nuevas herramientas como complemento, y no como competencia.

Por otro lado, lo cierto es que usar estas herramientas de modo inteligente puede ser sumamente útil para una industria como el turismo de negocios, que tiene una fuerte necesidad de hacer promoción bien dirigida. Pensar por ejemplo en un webcast de un destino, para promover eventos dentro del mismo, o productos o servicios, resultará más interesante para las nuevas generaciones. Una conferencia que pueda seguirse vía podcast, ya sea a través de un i-pod o mientras se trabaja en la oficina; un organizador de eventos que cuente con un blog en el cual narre experiencias de éxito o retos por asumir; las posibilidades son enormes, no sólo para percibir a nuevas generaciones, sino para optimizar los recursos en pos de una promoción de boca en boca (que, dicen, es la mejor), pero realizada de manera institucional, por el propio vendedor.

En la medida en que entendamos que las nuevas tecnologías no vienen a sustituir la necesidad de encuentro físico, sino a complementarlo, la industria será capaz de adecuarse a las necesidades del presente, y del futuro. Si, por el otro lado, la tendencia sigue siendo ver a las tecnologías como competencia, el 12% de empresarios que han decidido dejar de ir a expos por considerarlo innecesario, irá creciendo de manera alarmante.